

El equipo médico quirúrgico está constituida como se puede observar, por el cirujano principal, el cirujano asistente, el asistente instrumentista, al anestesiólogo y el circulante (de azul).












2.- COMPLICACIONES EN LA CIRUGÍA PLÁSTICA


Normalmente el médico no puede ni debe prometer un resultado o una curación, resultaría antiético. De lo que si está obligado es realizar todos los medios posibles y a su alcance para lograr la recuperación de la salud perdida.
En la cirugía cosmética no está de por medio la salud, mucho menos peligra la vida. La paciente o el paciente no va porque ve peligrar su salud, va con fines de embellecimiento o mejora del aspecto externo, es decir que se va someter al riesgo por ejemplo de una anestesia general para obtener mejor aspecto físico externo. El cirujano se compromete a obtener como resultado lo ofrecido a la paciente: un buen busto "tal como ella quiere", una buena nariz "tal como quiere el cliente", una buena oreja "tal como quiere". Lo cual es ofrecido en fotos en computadora indicándole el antes y el después de la cirugía. La cliente queda convencida de lo que finalmente quiere.
Por eso es que el contrato de arrendamiento de servicios en la cirugía plástica son de obras o resultados y quedan sujetos a la indemnización de daños y perjuicios ante resultados no esperados por el paciente.
Pero la obligación de resultados no es potestad exclusiva de la cirugía plástica, se observa también en la odontología estética, en la cirugía máxilo facial, cirugía de engrosamiento de pene, en la cirugía reductora vaginal, en la vasectomía, en el bloqueo de trompas bilateral.
3.- CASO: REIMPLANTE Y AMPUTACIÓN DE BRAZO
Invitamos a los lectores a reflexionar viendo las fotos del siguiente caso, la reflexión ética va dirigida al PORQUÉ DE LA NECESIDAD DE LA PUBLICIDAD EXAGERADA ANTE UN HECHO O ACTO MÉDICO que debe mantenerse con cautela, humildad y tino. ¿La política tiene algo que ver?




Fuente (fotos) : Periódico la República
Cuando terminabamos este artículo nos enteramos de que los colegas que reimplantaron el brazo tuvieron que retirar el reimplante (reamputación) porque no tuvieron los resultados esperados. No esperamos que anuncien con la misma pompa y escándalo este lamentable resultado. Lo que si esperamos es que el periódico La República publique del porqué del fracaso. Mientras tanto continuaremos reflexionado. ¿Tiene algo que ver la Política?.
Es lamentable que los involucrados en este fracaso traten ahora de minimizar el hecho refiriendo que son parte de la práctica de la medicina y peor aún cuando afirman que tal hecho médico ha sido un éxito porque el reimplante duró cinco días como no había ocurrido antes en la medicina peruana, y que también es un éxito porque se pudo salvar la vida de la niña gracias a que se retiró el brazo reimplantado.
La paciente (la niña) y sus padres tienen las vías abiertas para como corresponde para reclamar el correspondiente resarcimiento por práctica indebida de la medicina, experimento con la paciente, exposición a peligro... entre otros cargos.
El alumno debe enviar sus comentarios sobre estas fotos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario